Fuentes digitales para el aprendizaje

Fuentes digitales para el aprendizaje

Mapas conceptuales

¿Qué es? 

El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellas. Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos.

 ¿Cómo se realiza? 

a) El primer paso es leer y comprender el texto.
b) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (es decir, las palabras clave). Se recomiendan 10 como máximo.
c) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
 • Se identifica el concepto más general o inclusivo.
 • Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del concepto general o inclusivo. d) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar lí- neas para unir los conceptos.
e) Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no son conceptos para facilitar la identificación de las relaciones.
f) Se utiliza correctamente la simbología:
• Ideas o conceptos.
• Conectores.
• Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).
g) En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos particulares). a derecha.

¿Para qué se utilizan?

 Los mapas conceptuales ayudan a:
• Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.
• Interpretar, comprender e inferir la lectura realizada.
• Promover un pensamiento lógico.
• Establecer relaciones de subordinación e interrelación.
• Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.
• Indagar conocimientos previos.
• Aclarar concepciones erróneas.
• Identificar el grado de comprensión en torno a un tema.
• Organizar el pensamiento.
• Llevar a cabo un estudio eficaz.
 • Visualizar la estructura y organización del pensamiento.

Herramienta online para realizar mapas mentales


  • Cacooes una herramienta online para hacer diagramas de diversos tipos, desde el esquema de una oficina hasta diagramas UML, pasando por el prototipado de pantallas. Que hace interesante esta herramienta frente a otras del estilo como Gliffy.




  • Mindomo:  es un Software de creación de mapas mentales colaborativos en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas mentales en su buscador. Mindomo ofrece servicios básicos gratuitos, aunque cobra por aplicaciones avanzadas.
  • bubbl : es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog.


Share on Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario