Redes sociales en la educación
Una red social es una estructura social que se puede
representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan
individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.
Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros,
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de
interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats,
foros, spaces, etc.
En el ámbito educativo la capacidad para mantener en
contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual
podemos aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de
tecnologías a través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o
aún estando solo, dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más de
150), la dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede
dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos colectivos se ven
obligados a visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.) que son
independientes entre sí. Realmente este fue uno de los escollos importantes que
apunté al uso de blogs en uno de mis primeros artículos titulado Edublogs, ¿un
medio poco apropiado? Allí alertaba sobre el caos que podía producirse si se
utilizaba el blog como medio generalizado en la enseñanza, debido a la
multiplicidad de asignaturas, profesores y alumnos que conviven juntos en un
mismo centro educativo.
Las redes sociales, muy especialmente algunas como Ning o
Elgg, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de
alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red
social, mayor será su productividad. Una red social con 500 miembros será mucho
más efectiva que una con 100. Creo que por debajo de 100 alumnos las redes
sociales pierden su eficacia y no merece la pena su utilización.
Beneficios que nos puede aportar una red social creada para
trabajar con los alumnos:
- ü Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
- ü Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
- ü Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.
- ü Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.
- ü Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.
- ü Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
- ü Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario